![]() |
La colza con buena performance en Bell Ville El encuentro comenzó a la mañana, recorriendo lotes demostrativos de trigo. Posteriormente la recorrida continuó por un lote de colza, donde el ingeniero Mario Carignano, asesor externo de Sursem, explicó las particularidades del cultivo y dio recomendaciones de manejo. Allí, se pudo observar la técnica de hilerado y cosecha de colza. El especialista, aconsejó, para Bell Ville, elegir variedades primaverales en densidades de siembra de 60 a 80 plantas. Según señaló Carignano, “resulta beneficiosa para aflojar suelos con napa o muy laboreados, donde detrás de un sorgo, por ejemplo, contribuye a mejorar en forma importante la estructura del suelo”. Se debe tener en cuenta que esta oleaginosa no tolera encharcamientos prolongados ni problemas derivados de la presencia elevada de sodio. La colza es un cultivo invernal rentable que permite liberar el lote alrededor de veinte días antes para la soja, siendo esta una gran ventaja dentro del esquema productivo. Este cultivo tiene altos requerimientos nutricionales pero la inversión en fertilización es amplia y rápidamente recuperada. De acuerdo a estimaciones de los productores presentes, hoy, con 500 kg sin fertilizante y 1000 kg con altas dosis de nutrientes, se estarían cubriendo los costos, registrándose rindes que varían entre 25 y 35 quintales para la región. Vale destacar el elevado precio que presenta actualmente la oleaginosa, habiendo superado la barrera de los 400 dólares. Hace unos años, la comercialización de la colza era una limitante para la expansión del cultivo, sin embargo, ese punto ya no es un problema y se encuentra totalmente aceitado el mecanismo con tres operadores compradores en el país. El principal destino de la producción, es la exportación a la Unión Europea. |
![]() ![]() ![]() ![]() |